El ciclo del sueño: 6 claves para entenderlo y mejorar tu descanso hoy mismo

En este artículo te explicamos cómo funciona el ciclo del sueño, por qué es tan importante respetarlo y qué pequeños cambios puedes hacer desde hoy para mejorar tu calidad de descanso,...

El ciclo del sueño: 6 claves para entenderlo y mejorar tu descanso hoy mismo
 

Dormir no solo se trata de “cerrar los ojos”. Durante la noche, nuestro cuerpo y cerebro atraviesan diferentes etapas que componen el ciclo del sueño, y conocer cómo funciona puede marcar la diferencia entre una noche reparadora… y una noche de vueltas en la cama.

En este artículo te explicamos cómo funciona el ciclo del sueño, por qué es tan importante respetarlo y qué pequeños cambios puedes hacer desde hoy para mejorar tu calidad de descanso, incluyendo cómo una ropa de cama adecuada —como la de Sweet Maite— puede ser un aliado clave en ese proceso.


¿Qué es el ciclo del sueño?

El ciclo del sueño está compuesto por 4 etapas que se repiten varias veces durante la noche (entre 4 a 6 veces, dependiendo de cuánto duermas). Estas son:

1.      Fase 1: Somnolencia
Es la transición entre la vigilia y el sueño. Dura pocos minutos y es muy ligera.

2.      Fase 2: Sueño ligero
Aquí el cuerpo comienza a desconectarse del entorno. La respiración se regula y la temperatura corporal baja.

3.      Fase 3: Sueño profundo
Es la etapa más reparadora. El cuerpo se regenera, los músculos se relajan y la energía se repone.

4.      Fase REM (movimiento ocular rápido)
Es cuando soñamos. El cerebro está activo, pero el cuerpo permanece inmóvil.

Cada ciclo completo dura entre 90 y 120 minutos. La clave es no interrumpirlos abruptamente y asegurar condiciones adecuadas para que fluyan de manera natural.


¿Por qué despertamos agotados aunque “dormimos 8 horas”?

La cantidad de horas no es el único factor. Si te despiertas en medio de una fase profunda, por ejemplo, podrías sentirte más cansado que si te despertaras en una fase ligera.

Una clave para despertar bien es alinear tus horarios con la duración de los ciclos. Dormir 6, 7.5 o 9 horas es mejor que 7 u 8, porque completas ciclos completos.

Pero también influye el entorno: la luz, el ruido y la comodidad de tu cama. Por eso, optar por sábanas suaves, transpirables y agradables al tacto —como las de Sweet Maite— es fundamental para que el cuerpo se relaje por completo y logre entrar en las fases profundas sin interrupciones.


6 claves prácticas para respetar tu ciclo del sueño

1. Define un horario fijo para dormir y despertar

Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. Esto regula tu reloj biológico y favorece ciclos completos.

2. Evita pantallas y luces fuertes antes de dormir

La luz azul altera la producción de melatonina. Cambia el celular por un libro y la tele por una playlist relajante.

3. Crea un ambiente propicio para dormir

Luz tenue, temperatura agradable (entre 18 y 22 grados), aromas suaves… y una cama que invite al descanso. Las sábanas de algodón egipcio de Sweet Maite son una excelente opción para lograrlo.

4. Cena liviano y no muy tarde

Comidas pesadas dificultan entrar en las fases profundas del sueño. Deja al menos 2 horas entre la cena y la cama.

5. Haz ejercicio moderado durante el día

El movimiento regula la energía, reduce el estrés y ayuda a dormir mejor, pero evita ejercitar justo antes de acostarte.

6. Crea un ritual nocturno

Un té relajante, una ducha tibia y tender la cama con tus sábanas favoritas puede convertirse en una rutina que le indique al cuerpo: “es hora de dormir”.

Y si tus sábanas son de Sweet Maite, la suavidad y frescura natural del algodón egipcio será tu mejor señal para entrar en modo descanso.


Descansar bien es un derecho, no un lujo

Entender tu ciclo del sueño te da el poder de tomar decisiones más conscientes para dormir mejor. No se trata de cambiar tu vida de un día para otro, sino de sumar hábitos y crear entornos que te ayuden a recuperar tu energía.

Empieza por algo simple: mejora tu cama. Descubre los beneficios de dormir sobre materiales nobles y duraderos en Sweet Maite, o sigue sus recomendaciones en Instagram.

 

Más entradas

Descubre más datos en las entradas de nuestro blog